miércoles, 8 de septiembre de 2010

Casa Hermandad de Estudiantes. Alcazabilla 3



 


 

Los avatares históricos y la sinrazón de ciertos prelados obligaron a las cofradías malagueñas a organizar y montar sus salidas penitenciales fuera de sus sedes en las que estaban radicadas allá por la década de los años cuarenta. Esto conllevó una doble consecuencia, el aumento de los tronos debido a la inexistencias de barreras y la aparición de lo que se vino a denominar "Tinglado". En sus orígenes estos tinglados eran  realizados con maderas y lonas, dada la escasez económica y de medios materiales que fue evolucionando hasta las carpas ya en la década de los noventa.

El germen de esta peculiar edificación -ya que condesa las funciones administrativas, de almacenaje del patrimonio de la hermandad,  punto de unión de todos los hermanos  y pórtico de su salida procesional- fue la casa hermandad adosada a la Iglesia de San Pedro de la Archicofradía de la Expiración, siguiéndoles otras Corporaciones con desigual fortuna. El rumbo adoptado por la más arraigada tradición popular de la ciudad de prescindir de los antiestéticos tinglados para montar los tronos de Semana Santa, dio lugar a un fenómeno de construcción de casas-hermandad, una nueva tipología que nació con la dificultad de tener que adaptar las normas compositivas y las proporciones al tamaño de los tronos.

Este inmueble propiedad de la Hermandad del Santo Cristo Coronado de Espinas y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza conocida popularmente como "Cofradía de los Estudiantes" está ubicado en el embrión  de la ciudad, a escasos metros del Teatro Romano y la Alcazaba y puede considerarse la mejor casa hermandad de la ciudad fruto de los arquitectos Isabel Cámara Guezala y Rafael Martín Delgado (coautores de la rehabilitación del Palacio de Buenavista para ubicar el Museo Picasso Málaga) en el año 2000.

La fachada resuelta con un lenguaje contemporáneo, con una solución de referencias clasicistas, un esmerado diseño del detalle y adecuadamente integrada en su entorno, ha superando el reto de su cercanía al centro monumental de la ciudad. Es destacable la resolución de la planta baja y entreplanta a modo de zócalo con revestimiento pétreo para disimular el gran tamaño de la puerta de salida de los tronos. La primera planta se resuelve con un balcón corrido antepechado y limpia columnata; en cambio, la segunda presenta sencillos y simétricos balcones antepechados. Finalmente ático retranqueado que deja una ámplia terraza mirador desde la que se tienen unas excelentes vistas del conjunto histórico de la Alcazaba y Teatro Romano y el Palacio de la Aduana

lunes, 2 de agosto de 2010

Edificio de viviendas. Císter 19








Frente al futuro Museo de Málaga  y al inicio de calle Císter se encuentra este inmueble de gran interés proyectado por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo en 1927, quien condicionó su diseño fundamentalmente por los edificios que le rodean y quedar plenamente implantado en la traza urbana preexistente. De la Aduana, por su empaque clásico, impone el basamento de piedra y el ritmo; de la Alcazaba, con sus torres avanzadas, se proyecta en los volúmenes-torre que articulan la fachada con entrantes y salientes, y con el art- decó en el diseño del zaguán.  

El inmueble de viviendas presenta bajo, cuatro plantas y ático. Además forma la esquina de la calle Císter con la calle Alcazabilla. Como se ha señalado anteriormente, es mencionable las influencias del entorno en la génesis del edificio, como es el movimiento de la fachada por cuerpos volados verticales, evocando a la Alcazaba; de los inmuebles burgueses decimonónicos de corte historicista se puede apreciar en el diseño de arquerías del cuerpo superior y los placados de cerámica; finalmente el diseño de estos y el juego de volúmenes  permite también conectar el edificio con el racionalismo y art-deco.

El edificio se compone con ventanas adinteladas con los cuerpos volados y arquillos en las últimas plantas destacando en el ático una galería abierta. Entre dos  volúmenes salientes frente a un patio exterior al que abren las terrazas y remata en una atractiva sobre poligonal. Bajo ese patio se encuentra la portada, adintelada, muy amplia tripartita mediante columnas cilíndricas de piedra, muy esbeltas. El zaguán, revestido de mármol gris, es poligonal irregular forma que resaltan las escaleras, la portada interior y las hornacinas que se abren en los muros laterales.

miércoles, 14 de julio de 2010

Delegación Provincial de la Seguridad Social. Avenida del Ingeniero de la Torre Acosta 5







El inmueble de la Delegación Provincial de la Seguridad Social se encuentra  en la confluencia de las calles  Ingeniero de la Torre Acosta y Simeón Giménez Reyna, próximo al  Puente de las Américas.

En la mencionada parcela, sin grandes requerimientos arquitectónicos previos, se ha alzado un notable y ejemplarizante edificio de lo que se podría llamar "arquitectura institucional"  dada su intención de singularidad y prestancia que exige su propio carácter.

El arquitecto Ximénez del Valle y otros (circa 1995) desarrollan una combinación de dos materiales básicos, como son el hormigón y el cristal, que se resuelven en la configuración de un gran objeto o artefacto que incluso con su cerramiento remarca su autonomía. Sus fachadas ofrecen dos concepciones muy distintas separadas por la arista de su esquina: en su parte más visible un muro cortina de vidrio curvo en el que la compartimentación y las pasarelas accesibles para mantenimiento, subrayan su horizontalidad. En la trasera, este planteamiento se altera bruscamente para mostrarnos una espacialidad diferente basada en rígidos volúmenes ortoédricos.

lunes, 21 de junio de 2010

Sede de la Diputación Provincial de Málaga. Plaza de la Marina 4





Los tres edificios de la fachada de la Acera de la Marina fueron concebidos por Juan Jáuregui Briales  tras ser seleccionado por concurso en 1948 para la reordenación de esta parcela urbana, rótula del centro histórico y el Parque. Todos ellos están unificados por los materiales y estilos siguiendo las pautas de la arquitectura autárquica de los años 40-50, con un carácter monumental, elementos historicistas y neoimperalistas según las funciones de cada edificación.

En concreto, el edificio de la Diputación Provincial de Málaga, inagurado en 1960, es el de mayor empaque y, como exponente de su carácter oficial, ostenta un diseño monumental dentro de la arquitectura autárquica.

El imnueble es exento con fachadas laterales a las calles Ancla, Molina Lario, y posterior a Sancha de Lara. Consta de bajo más cinco alturas y ático separado por impostas. Se distinguen un cuerpo superior y otro inferior que engloba a las dos primeras plantas, recubiertas de placas de piedra natural. El resto alterna el ladrillo visto para el paramento y la piedra para embocadura de vanos, portada y pilastras cajeadas horizontales de las esquinas y cornisas. La fachada principal se retranquea a la altura del tercer piso para resaltar la portada.

En el bajo, los vanos, que son adintelados en todo el edificio, se cierran con rejas y se rematan con frontones triangulares.  La portada, con triple arquería de medio punto de esbeltas proporciones, da acceso a un pequeño pórtico cubierto por bóveda de aristas, tras el que se accede al vestíbulo mediante tres vanos adintelados con arcos de medio punto sobre el dintel. Esta triple arquería exterior queda inscrita entre un apilastrado geometrizado de orden gigante, soporte de un friso con la denominación de este edificio oficial.

En la planta superior, la portada se prolonga mediante un gran balcón de apariciones prolongado a tres vanos, que se guarnecen y cornisan, intercaladas entre pilastras cajeadas, soporte de un frontón curvo y partido para albergar el escudo de estado y una cartela con la fecha 1963. Estos elementos son los que confieren un mayor carácter emblemático al edificio.

A la altura de este primer piso del cuerpo superior, las ventanas vuelven a rematarse con frontones, mientras que el resto se dispone con sencillez y funcionalidad. El ático queda delimitado entre cornisas. La fachada a Molina Lario, de similar disposición, tiene balcón central, mientras que en la posterior y lateral de calle Ancla se pierde la simetría y destacan dos portadas secundarias, adinteladas y una con frontón.

jueves, 27 de mayo de 2010

Comisaria Provincial de Policia. Plaza Manuel Azaña 3







En la confluencia de la plaza de Manuel Azaña y de la avenida de Juan XXIII está ubicada la Comisaria Provincial de Policia, una de las obras más interesantes del estudio de arquitectura malagueño "Medina Arquitectos" dirigido por Juan Antonio Medina Páez en el año 1986, con la intención de cubrir así  la necesidad de centralizar las funciones de la policia hasta entonces dispersas en diversas dependencias.

El conjunto se ha resuelto atendiendo a la trama urbana existente. El edificio ocupa la parcela rectangular de forma descentrada y en diagonal respecto a las mencionadas vías. La actuación se ha resuelto según tres módulos de edificación articulados según un eje que corta los elementos verticales de comunicación

La Comisaría Provincial de Málaga desarrolla a nivel funcional dos plantas de sótano y cuatro plantas sobre rasante, conteniendo las distintas actividades propias de una jefatura provincial. Uno de los módulos aloja el polideportivo y, a modo de bisagra, entre éste y el módulo principal, se desarrolla un elemento cilíndrico que en planta baja resuelve la penetración a la edificación bajo rasante.

Los elementos más reseñables son la galeria de la entrada principal que refuerza la idea de "edificio institucional" que entronca en los postulados posmodernistas y de la búsqueda de las formas sencillas, limpias,  depuradas y muy geométricas con materiales puros.

Nota: Por motivos de seguridad las fotografías han sido extraidas de la página web del estudio de arquitectura, si violara cualquier copyright, ruego que sea comunicado y se eliminarían inmediatamente.

jueves, 20 de mayo de 2010

Edificio de viviendas. Trinidad Grund 9




En el Ensanche de Heredia, en la que se puede observar un conjunto notable de arquitectura doméstica decimonónica, se ubica esta edificación a la que se le ha atribuido la intervención en la segunda mitad del siglo XVIII de  José Martín de Aldehuela.

El inmueble presenta una noble fachada siendo el bajo y la entreplanta de robusto sillar, grácilmente dividido  por la portada de mármol blanco entre pilastras estriadas de clásico diseño.

Separada por impostas, preside la tercera planta un balcón corrido y preñado con un típico cierre en el centro y custodiado por dos balcones a cada lado. Finalmente, la última planta, también separada por impostas, sigue la misma disposición de los vanos pero con balcones corridos más discretos.

lunes, 10 de mayo de 2010

Hotel AC Málaga Palacio. Cortina del Muelle 1






El desafortunado emplazamiento del inmueble en una delicada posición de la fachada marítima de la ciudad y unido a que éste compite visualmente con la Catedral le ha generado una aversión desmerecida hacia una arquitectura que no carece de valores. 

El hotel AC Málaga Palacio se localiza en el borde del casco histórico en la esquina privilegiada de la Calle Molina Lario y Cortina del Muelle. Esta ubicación en esquina definió el proyecto en 1957 como el contexto urbano  e histórico. Su autor Juan Jáuregui Briales conecta con la identidad urbana de la ciudad, con sus esquinas redondeadas; como las de  Calle Marqués de Larios o el edificio de Daniel Rubio en Calle Sagasta, mediante el énfasis plástico y monumental que en este proyecto pone en la elaboración de la esquina.

El proyecto desarrolla de forma magistral un esquema tripartito. Las dos primeras plantas sirven de gran basamento, definen la línea de fachada del solar y sobre éste se coloca el volumen volado del edificio. Este primer cuerpo es el encargado de establecer un vínculo del hotel con el hecho urbano, con grandes huecos al exterior en una superficie revestida de piedra oscura, colocando en estas dos plantas las estancias comunes.

Sobre el basamento el desarrollo en altura del hotel vuela en todo su perímetro. A partir de éste el volumen se desarrolla en doce plantas y un ático en las que ya se abandona el formalismo del revestimiento pétreo para reivindicar la capacidad plástica de la forma geométrica. Las primeras ocho plantas constituyen el desarrollo central del edificio, sirviendo las últimas cuatro plantas para abordar el concepto de remate de una forma dinámica. La esquina se vacía gracias a la introducción de unas terrazas que contraponen su horizontalidad a la explícita verticalidad de la esquina.

El uso del color enfatiza esta horizontalidad gracias a una composición bicromática aplicando un gris en las bandas de terrazas y el blanco en el plano de fachada en el proyecto original, desaparecido en la última restauración. Dichas terrazas ocupan toda la superficie en el desarrollo central de las ocho plantas, para desaparecer parcialmente en las tres plantas siguientes concentrándose en la esquina, y permitiendo por fin el protagonismo al plano de fachada. La fachada sirve así de fondo de la esquina cilíndrica reforzando por contraste el carácter vertical del edificio. Este efecto de fondo-figura de la fachada-esquina se refuerza en la última planta, donde desaparece la forma cilíndrica de la esquina y es el paño de fachada, ya retranqueado de nuevo al perímetro del solar resaltando aún más su contundencia expresiva.

Para acabar, es de justicia reseñar que Juan Jáuregui seguiría en una línea de compromiso moderno en el Hotel Pez Espada de Torremolinos, que realiza junto con Manuel Muñoz Monasterio a finales de los sesenta, obra más conocida del autor, incluida en el Catálogo del DOCOMOMO Andaluz y protegido a nivel autonómico y considerado una de las joyas de la arquitectura Moderna en Andalucía.

lunes, 3 de mayo de 2010

Delegación de Salud de la Junta de Andalucía. Córdoba 4


La sede actual de la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, llamada popularmente "Caja Nacional" por haber alojado durante décadas el ambulatorio José Estrada, es una buena muestra de "arquitectura ejemplarizante" con la que el Régimen quería marcar las directrices arquitectónicas mediante el diseño, el empleo de materiales sobrios y la decoración alegórica.

Este edificio con fachada a las calles Trinidad Grund, Córdoba y Vendeja tiene planta de sótano con ventanillas horizontales sobre la que se abren las del entresuelo en sentido vertical y separadas por impostas. En el centro se abre la portada, con doble altura con jambas de dintel adovelado; a ambos lados unos relieves representan escenas alusivas a la función social del edificio. Estas plantas, unidas por la portada, actúan a modo de basamento separado por una gruesa imposta sobre la que se alza una planta de ventanas verticales con antepecho de rejería y tres de ventanas cuadradas, reticulándose también el paramento entre ellas.

Se remata con una planta de ático macizada en las esquinas, a modo de torre con ventanas, y galería abierta a una terraza, entre éstas. 

Como curiosidad, esta edificación ocupa el mismo emplazamiento que tuvo el teatro de variedades, piscina y cine Gran Olimpia.

viernes, 23 de abril de 2010

Edificio de viviendas. Alarcón Luján 1





Este inmueble, obra del arquitecto Manuel Rivera Vera, supone una línea aperturista a las tendencias arquitectónicas del siglo XX, concretamente al modernismo austriaco o de secesión vienesa. En él predomina lo geométrico como son: gruesas molduras enmarcando vanos y alargadas ménsulas como repisa en los balcones dentro de una solución muy tradicional como es la esquina en cubillo, rematado por un cupulín.

El edificio presenta fachada a las calles Puerta del Mar y Alarcón Luján, los vanos de la planta baja han sido modificados para fines comerciales. Se le superponen tres plantas de balcones más un ático de ventanillas circulares con escalonados. La ochava se resuelve adoptando la forma curva con galería acristalada de madera trabajada y a a la altura del ático se retranquea para formar una torre cilíndrica con cubierta abovedada de chapa metálica.

Tiene ventanas adinteladas coronadas por óculos cuyo molduraje abraza ambas. Una línea de ménsulas con triples hojas apoya la cornisa de la que emerge la cubierta de chapa de zinc.

Los balcones son adintelados y con montantes guarnecidos de tratamiento diferente en las tres plantas. En la principal se corona con arco de medio punto con resaltes geométricos, motivo que s se repite en las otras dos plantas con arcos rebajados y dintel. Todos ellos se salpican de motivos carnosos naturalistas de carácter modernista, así como las impostas intermedias. Los balcones tienen todos rejería fundida de diseño menudo a modo de encaje.

Para finalizar, la portada, con arco de medio punto de clave resaltada y jambas de piedra, tiene una hermosa puerta de motivos modernistas.

viernes, 16 de abril de 2010

Sede de Turismo Andaluz. Compañía 40







La sede de Turismo Andaluz ocupa el vetusto parador de San Rafael,  fue construido hacia el año 1865 en los solares procedentes de los derribos de la Puerta Nueva y las murallas. El carácter neoclásico del arquitecto Cirilo Salinas Pérez fue expresado en el diseño de la fachada  resuelta con pilastras de orden gigante y friso dórico y rematada con una hornacina que alberga la escultura que representa a un león, posible alusión alegórica a su promotor León Bendicho.

Este edificio entre medianerías consta de bajo, tres plantas y ático. Con la reciente rehabilitación ha vuelto los huecos originales a los bajos del inmueble.  El primer piso, con antepechos de fundición aparece englobado con bajo gracias a las pilastras que lo recorren y que presentan estriado horizontal que armoniza el conjunto.

Horizontalmente se marca la separación de este cuerpo con los superiores con un amplio friso decorado con palmetas y espirales que se repiten simétricamente.

Las plantas segunda y tercera acentúan su unidad y verticalidad gracias a las pilastras cajeadas que las recorren. Los balcones que abren en ellas están guarnecidas con más empaque en el piso segundo; en ellos las jambas imitan pilastras cajeadas rematadas por trigliflos que sostienen un tejaroz. Los huecos del tercer piso están sencillamente moldurados. Un entablamento dórico marca el paso al ático de ventanas antepechadas que se articula con ligeras pilastras que mantienen el ritmo vertical de todo el edificio.

En la fachada se halla una placa dedicada por el Ayuntamiento de la ciudad al pintor Joaquín Martínez de la Vega, que falleció en este Parador el día 4 de diciembre de 1905 (la placa, relieve con el busto del pintor, es obra del escultor malagueño contemporáneo Antonio Leiva Jiménez).

El edificio fue inagurado para sus nuevas funciones en 2003, después de una cuidadosa y excelente rehabilitación realizada por el arquitecto Salvador Moreno Peralta.

viernes, 9 de abril de 2010

Edificio de viviendas. Plaza del Siglo 2









El inmueble analizado ha ostentado durante demasiado tiempo un más que discutible mérito, el de peor agresión, su primera planta completamente diafanada y como escaparate de una tienda de muebles era vergonzoso. Felizmente, fue rehabilitado hace un par de años, pero sin reponer la rejería de la primera planta, ahora ha sido de nuevo remozado e instalado la rejería.

La Plaza del Siglo está situada en el solar que ocupara el convento de Santa Clara hasta su demolición en 1868, el edificio que vino a ocupar parte del mismo fue obra de Cirilo Salinas en 1872. Presenta cuatro fachadas, calle Correo Viejo, Molina Larios, Plaza del Siglo y Ascanio. Como casi todos los edificios colindantes presenta bajo, entresuelo, dos plantas y ático.
Los vanos, se distribuyen en tres ejes en la Calle Correo Viejo, cinco en la de Molina Larios y uno en la Plaza del Siglo. Entres estas dos últimas fachadas se dispone una ochava con otro eje.
En el bajo se conserva el zócalo de piedra con decoración geométrica labrada. Se abren dos portadas, ambas con arco de medio punto. La de la calle Correo Viejo y la de Molina Larios que destaca por ser toda de mármol y por su riquísima ornamentación. Aparece enmarcada entre pilastras cajeadas sobre plinto, decorados en su parte superior con elementos geométricos y carnosas hojas vegetales de cuidadísima elaboración, y que sostienen una cornisa escalonada de poco vuelo. Las enjutas se decoran con remaches, destacando sobremanera una cartela central con las iniciales M.V. un fino baquetón vegetal recorre el perfil del arco.

La entreplanta fue destruida en su totalidad, mediante la instalación de una galería acristalada. (Véanse las dos últimas fotografías, la primera está realizada a principio de la década de los ochenta, la segunda a finales de los noventa).

Las dos plantas principales se conservan en su disposición original, articuladas mediante bellísimas pilastras acanaladas de orden gigante y elaboradísimos capiteles, sostén de una cornisa escalonada decorada con dentículos de distinto grosor y yeserías vegetales.

En las plantas superiores se produce la alternancia de vanos adintelados, escarzados y de medio punto, disponiéndose sobre ellas una fina decoración vegetal y de veneras en la inferior, y un baquetón que recorre el perfil de los vanos en la superior.

En el ático, que aparece desprovisto de ornamentación, algunos de los ejes reconvierte el vano en tres ventanas germinadas de arco rebajado y pilastras de madera entre ellas. Este eje aparece destacado en su perfil superior, mediante frontones alternantes triangulares o curvos.

martes, 23 de marzo de 2010

Edificio de viviendas. Marqués de Guadiaro 4









Siguiendo la ruta de la ciudad creada tras las desamortizaciones del siglo XIX, la calle Marqués de Guadiaro se encuentra en el mismo emplazamiento donde estuvo el convento de la Encarnación. Al igual que otras calles realizadas por semejantes vicisitudes presenta un conjunto muy homogéneo y armónico -véanse calles como Luis de Velázquez, Ángel o Duque de la Victoria-.
En concreto, este inmueble destaca por la bella disposición de su fachada y sus múltiples detalles decorativos. Se asienta sobre zócalo de jaspón en el que se abren las ventanas del semisótano que sigue los ejes de las superiores y se ajusta a las tres grandes calles en que se puede dividir la fachada. Predomina tanto en bajo como principal y ático los vanos de perfil curvo que aumentan la ligereza y airosidad del conjunto especialmente gracias a los huecos germinados. El cuerpo central de la fachada presenta tres ejes.

En el bajo destaca la portada centrada con un gran arco de medio punto moldurado, pequeña cartela en el centro y tímpano enrejado y acristalado (elemento que se volverá a repetir en el resto de los vanos arqueados de bajo y principal jugando con la textura de los materiales y colorido del vidrio). Se flanquea la portada con antepechos arqueados moldurados, con clave con máscara, y bellos balaustres de hierro fundido.

El piso principal presenta triple balconada corrida apoyada en ménsulas y con el mismo diseño de balaustres. Estos huecos presentan la misma decoración que la del bajo pero incrementada ya que las enjutas muestran elementos vegetales y los vanos aparecen separados por pilastras cajeadas con capiteles corintios y con elementos florales en el fuste, jugando con la bicromía frente al paramento. Este cuerpo central marca su diferencia con los laterales y éstos a su vez con el extremo de la fachada, mediante dobles pilastras que en el piso bajo adapta un diseño más austero jugando con el estriado del paramento. Las calles laterales resultan muy airosas ya que presentan en el bajo (apoyado en antepecho con placa recortada) doble vano arqueado separado por columnilla toscana y rematado a modo de alfil por una imposta festoneada.

En el piso superior, el doble hueco arqueado separado por columnilla presenta un antepecho abalaustrado que repite el elemento festoneado de alfil y decoración floral en la enjuta. Una cornisa apoyada en mensulillas con decoración floral coincidiendo con los huecos marca el paso al ático de siete ventanas con dintel ligeramente curvado sin decoración lo que evita el recargamiento del conjunto.

Es reseñable el estado de deterioro que presenta el pavimento de la calle, renovado con unos materiales muy discutibles hace más de una década. Esta situación se está viendo agravada por la utilización de la calle como almacén de las obras colindantes (Rehabilitación del futuro Centro Andaluz del Libro).