jueves, 24 de diciembre de 2009

Convento de la Aurora María









El convento de la Aurora María tuvo su origen en una antigua ermita sita en el mismo emplazamiento. De una sola nave (8.50 x 23 x 12,35 m), con un alzado de pilastras cajeadas coronadas por capiteles jónicos con paños pendientes sosteniendo entablamentos denticulados. A los pies se alza una tribuna adornada con un gran penacho formado por molduras curvas y tornapuntas al igual que las puertas. El exterior conserva una espadaña angular, muy singular que la crítica relaciona con el decorado de las iglesias de los Santos Mártires y San Felipe Neri.
Esta iglesia sufrió numerosos desperfectos en la gran inundación de 1907, fue destrozada e incenciada en los sucesos de mayo de 1931 y finalmente intervenida por el arquitecto diocesano Enrique Atencia en el año 1949 que le añadió un nuevo piso.
Además de los usos conventuales, este edificio alojó a la Escuela Universitaria de Asistentes Sociales y, tras una rehabilitación en 2008, alberga, hasta su futura construcción, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga

viernes, 18 de diciembre de 2009

Edificio de viviendas. Calle Carretería 72









Edificio entre medianeras situado en una parcela muy alargada que presenta dos fachadas, una posterior a calle Muro de San Julián sin acceso y la principal a calle Carretería. La primera responde a los patrones típicamente decimonónicos, mientras que la principal es de comienzos del siglo XX y posiblemente del arquitecto Fernando Guerrero Strachan con decoración neorrenacentista.

Con bajo y tres plantas, las superiores se estructuran con dos huecos en cada una: adintelados y con balcon corrido en la principal, dos balcones en la segunda y dos ventanas en la superior. Tanto el enmarque de los huecos como el paramento entre ellos presenta elementos decorativos neorrenacentistas. La fachada se corona por un alero de madera muy saliente con casetones tallados y viguería vista.
Para concluir, se debe reseñar la rehabilitación llevada a cabo al retirar todos los elementos que alteraban los bajos (marquesina y diafanados de huecos).

jueves, 17 de diciembre de 2009

Edificio de viviendas. Calle Sánchez Pastor 2














Este edificio de viviendas ocupa el solar producto de la desamortización del convento de las Carmelitas Descalzas de San José. Obra Cirilo Salinas Pérez de finales del siglo XIX, tiene fachada a las calles Sánchez Pastor y Santa María. De tres plantas más el bajo comercial destaca por su sobriedad de líneas, las bandas horizontales para separar los diferentes pisos y los cierros típicos malagueños. Finalmente es reseñable la rehabilitación realizada por Vicente Orti Moris acabada en noviembre de 2009.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Centro de Arte Contemporáneo.




















El edificio es exento, construido con estructura de pilares, vigas y forjado reticular de hormigón armado. De tres plantas, una de ellas, el sótano, por debajo del nivel del suelo. Volumétricamente se puede distinguir dos partes; una pieza en el vértice del triángulo que recorre el acceso principal y las dependencias administrativas y, por otro lado, el cuerpo central del mercado conformado por un espacio vacío, de planta libre, en el que las crujías laterales, se abren conformando el triángulo y encerrando un espacio central que se cubre a mayor altura que el resto de las naves. Así la cubierta de esta parte del edifico se resuelve de forma aterrazada, con la cota más elevada en la zona central y dos terrazas perimetrales.

Estas dos partes del edificio, la cabecera y el cuerpo principal, se maclan, quedando el volumen de cuerpo de cabecera ligeramente elevado sobre el resto del edificio. En el eje de simetría y como rótula de ambas piezas se ubica la torre, que se eleva a gran altura sobre el resto de la edificación. Ese elemento prismático está formado por dos piezas. El cuerpo más esbelto y elevado presenta en su coronación el emblema del yugo y las flechas, símbolo del Nuevo Régimen. (Oculto por el anagrama de la institución que ahora lo ocupa).

Exteriormente el edificio está rodeado perimetralmente por un andén de descarga dispuesto en dientes de sierra protegido por una volada marquesina de hormigón a la altura de los huecos de comunicación. Aunque actualmente sin uso, el edificio conserva la estructura y compartimentaciones primitivas, sólo modificadas puntualmente para adaptarlo a otros usos que ocuparon parcialmente el inmueble. Ambas dependencias se disponían a ambos lados del eje-vestíbulo, al que se accedía una vez franqueada la entrada principal. Al final de este eje se abren las escaleras que comunican con la planta superior, convirtiéndose el espacio de desembarco en una galería desde la que se domina el interior del mercado. Desde este espacio se accede a una sala diáfana que ocupa el resto de la planta, denominada Lonja de Contratación. Por último, sobre esta parte y en torno a la torre, se levanta un cuerpo edificado, con dependencias de servicio, accediéndose desde esta planta al último cuerpo de la torre. Aunque actualmente no existe ninguna compartimentación interior que haga reconocible la distribución de los puestos, en el proyecto original se planteaba de la siguiente manera; baterías de puestos adosadas a los paramentos laterales del edificio ocupando las crujías exteriores, otra sección de puestos en la zona central y entre una parte y otras calles interiores de circulación de público. Actualmente tanto las escaleras como las rampas ha desaparecido habiendo sido sustituidas estas por otras que son fruto de las modificaciones para adaptarlo a su uso como garaje de la Policía Municipal. La planta de sótano ocupa parcialmente el solar y en ella se disponen las cámaras frigoríficas a las que se accedía desde la parte trasera del mercado a través de unas rampas hoy desaparecidas.

En el edificio predomina la horizontalidad a la que se contrapone la verticalidad de la torre. El exterior recibe un tratamiento uniforme de enfoscado y pintura que actualmente, tras la rehabilitación y adaptación museística, es de color blanco crudo.

Este edificio es uno de los escasos proyectos arquitectónicos cuya génesis y culminación de obras se desarrolla a caballo entre el final de la Guerra Civil y los primeros momentos de Posguerra. El encargo se realiza en 1937, dándose recepción de la obra en 1944. El origen del proyecto se enmarca en el contexto de la arquitectura vanguardista amparada y promovida durante la II República. El autor es el arquitecto Luis Gutiérrez de Soto, que recurrió al lenguaje racionalista, pero de forma ambigua, por la incorporación de símbolos y emblemas que expresaban los contenidos del nuevo Estado. Nacido el proyecto de mercado en plena Guerra Civil, la ejecución del mismo tendría un proceso lógicamente lento. La dirección de las obras no es asumida por Gutiérrez Soto, sino por el arquitecto municipal E. Estévez Monasterio. Así, el mejor edificio racionalista de la ciudad se construye en los comienzos del periodo autárquico.
Durante varios decenios el Mercado de Mayoristas tuvo el uso para el que fue creado. Pero las necesidades de espacio y algunos problemas en las infraestructuras del mismo obligaron a la realización de un nuevo edificio más apto, al servicio de una actividad más intensiva y en expansión. El antiguo mercado se ve así desprovisto del tráfico de productos y va deteriorándose. El 24 de Septiembre de 1993 el Pleno del Ayuntamiento adopta el acuerdo de cederlo a la Comunidad Autónoma Andaluza para destinarlo a centro de enseñanza secundaria. Tres años después, en 1996 al publicarse el primer registro de obras del DOCOMOMO el todavía Mercado de Mayorista, era reconocido por su valor tipológico y arquitectónico, así como en el Catálogo Andaluz de Arquitectura Moderna elaborado en 1997 por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, integrado en el DOCOMOMO Ibérico.

Finalmente en el año 1998 se encarga a Miguel Ángel Díaz Romero, el proyecto de rehabilitación del inmueble para el uso vigente. En febrero de 2003 fue abierto el Mercado de Mayorista ya rehabilitado y como centro de arte contemporáneo.

martes, 15 de diciembre de 2009

Edificios de viviendas. Avenida de la Rosaleda 4.




Este inmueble, que también ha sido atribuido como el nº3 de la misma calle a Daniel Rubio Sánchez, llama la atención la por considerable carga decorativa que aspira a ennoblecer un edificio de renta situado en la periferia del centro histórico. Es destacable el tratamiento proporcionado al bajo, con arcos de rosca moldurada y paneles cerámicos con motivos ajedreados, en el que destaca claramente el acceso a la vivienda.
Frente a la tendencia verticalista del edificio contiguo, éste se decanta hacia la horizontalidad de volumetría y mayor clasicismo en la decoración, que hace uso del arco de medio punto en el bajo mientras en el ático que remata la fachada ofrece un perfil mixtilíneo relacionable con el regionalismo vigente en estos años.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Edificio de viviendas. Avenida de la Rosaleda 3





Dentro de su eclecticismo, elementos como los arcos mitrados, el uso del ladrillo aplantillado y de la azulejería policroma, permiten relacionar este edificio con el realizado por Daniel Rubio Sánchez en la calle de Sagasta. Las almencillas escalonadas de procedencia califal que rematan la fachada o los aleros muy volados se decantan por un neomudéjar no exentos de matices orientales, mientras que el diseño curvilíneo de las rejas lo acercan al modernismo. Entre los aspectos a destacar debe mencionarse que en la fachada se ha prescindido de la estratificación por plantas para optar por una concepción unitaria de la misma en la que precisamente se ha enfatizado mediante el color su parte superior.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Edificio de viviendas. Fernan González 6










Este edificio de viviendas concluido en el año 2006 y situado en la confluencia de la calle Fernán González y la nueva plaza de la calle Camas, (posiblemente ocupada como mercado provisional hasta primavera de 2010), supone una incursión de la arquitectura contemporánea en el Centro Histórico y una libre interpretación de las encorsetadas normativas urbanísticas.
El arquitecto Antonio Martínez Aragón ha querido dotar a su obra del aspecto de un gran cubo de madera en el que se abren y cierran unas puertas exteriores de que disponen las ventanas, que hacen que el edificio nunca sea simétrico en sus huecos. Éstos pueden desaparecer por completo si se cierran todas las contraventanas que, al igual que el resto de la fachada, están formadas por placas de baquelita que imita el aspecto de la madera.
En su parte inferior, la fachada está formada por unos aplacados de stonker de tonalidades grises y marrones. Es justo reconocer la labor de integración del bajo comercial ocupado por "inossidable", por la excelente adecuación del negocio al resto de la edificación.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Edificios de viviendas y oficinas La Equitativa




Este emblemático edificio de viviendas y oficinas, conocido por el nombre de la empresa de seguros que lo fundara en 1956, se ubica en el confluencia de la Plaza de la Marina con la acera sur de la Alameda Principal. El edificio, que ocupa prácticamente la totalidad de la manzana, aprovecha su posición privilegiada para dotarse del carácter emblemático que las compañías de seguros acostumbraban, utilizando los recursos racionalistas y decorativos con ese grado de autonomía y de concesión de licencias que a la arquitectura más estatal del periodo autárquico le cuesta alcanzar. Compárese La Equitativa con otros edificios administrativos en la ciudad como es el Pabellón A del H.R.U. Carlos Haya o el edificio de la Caja Nacional (Hoy Delegación Provincial de Salud), todos ellos de la misma época.
En el frente hacia la Plaza de la Marina se renuncia a ocupar completamente con edificaciones las dos esquinas, liberando ese espacio para terrazas, con lo que se alivia la pesadez del cuerpo bajo, sumamente ordenado, mientras se mantienen los vértices del volumen general.
El edificio se plantea como articulación del volumen del cuerpo menor, de ocho alturas y la torre, de catorce, retranqueada por el plano de la fachada hacia la Alameda, y dispuesta asimétricamente en este frente para convertise así en el foco visual que preside la calle Larios desde la Plaza de la Constitución, y que cuenta además con notable presencia en el eje transversal, es decir, desde el Parque y la Alameda. La potencia de los dos cuerpos queda rematada por elementos que suavizan su contudente geometría, como la pérgola sobre el cuerpo inferior que enmascara el ático retranqueado y, muy singularmente el elemento historicista como es el yamur islámico que remata la torre, cuya composición de huecos en el campo central se basa en la distribución de éstos en los paños de sebka de los alminares almohades.
Acabada esta descripción formal, quisiera denunciar la situación actual de abandono en la que se encuentra el edificio que está casi deshabitado y mostrar a los organismos oficiales o empresas la potencialidad de esta edificación (sedes oficiales, hotel, museo).

Edificio de viviendas y oficinas La Equitativa.




miércoles, 2 de diciembre de 2009

Edificio de Viviendas. Álamos 11





Edificio situado en la esquina de un antiguo adarve. Construida en la época de la Autarquía, utiliza el lenguaje racionalista como de composición horizontal, en contraste con el entorno (Se une en el citado adarve con el Palacio de los marqueses de Crópani. Principios del s. XIX). No obstante, el tratamiento de la fachada como piel continua y la solución de las tribunas agrupadas en vertical y rematadas en una cornisa permiten su integración en el paisaje urbano. El borde redondeado de los balcones y el diseño de las barandillas lo incluye en una corriente regionalista de inspiración marinera presente en otros edificios de la época.